Click here for Myspace Layouts

Visita a tu dentista cada 6 meses

Visita a tu dentista cada 6 meses

sábado, 12 de septiembre de 2009

Prevalencia, incidencia, morbilidad y mortalidad de las enfermedades.

PREVALENCIA
Es la medida del número total de casos existentes, llamados casos prevalentes, de una enfermedad en un punto o periodo de tiempo y en una población determinada, sin distinguir si son o no casos nuevos.
La prevalencia es un indicador de la magnitud de la presencia de una enfermedad u otro evento de salud en la población.

Prevalencia Puntual
Expuesta al riesgo en un momento determinado.

Prevalencia Lápsica
Expuesta al riesgo en un período determinado.

INCIDENCIA
• Medición de nuevos casos de una enfermedad en la población.
• Agrega información acerca del lapso de exposición al riesgo, asumiendo que todos los sujetos estuvieron expuestos a él durante el período de observación.
• La incidencia es una medida de máxima utilidad para enfermedades cuya duración es relativamente breve, y que no se prestan para ser evaluadas a través de una tasa de prevalencia.
• Como toda tasa, requiere precisar periodo, lugar y amplificador utilizado si fuera el caso.
Formas de medición de la incidencia:
Incidencia acumulada (cumulative risk)
Densidad de incidencia (Incidence rate)

MORTALIDAD
• Existen dos categorías de tasas: en la primera, los hechos considerados son de alcance general e incluyen a toda la población; tienen diferentes denominaciones como: tasa bruta, tasa cruda, tasa general. La segunda categoría hace referencia a sucesos particulares de un grupo poblacional o a situaciones puntuales de salud, de allí que se las denomina tasas (específicas).

MORBILIDAD
Número total de enfermedades/problemas de salud o condición incapacitante que acontece durante un período de tiempo para una población o lugar determinado. Pueden ser remediadas, curadas o controladas. Algunas de ellas pueden ser prevenidas.


La frecuencia de la enfermedad en proporción a una población. El cómputo de la tasa de morbilidad requiere que se especifique:
1. el período de tiempo, y
2. el lugar.


Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las siguientes:
• Prevalencia
• Incidencia

viernes, 11 de septiembre de 2009

Infección y enfermedad.

INFECCIÓN
Es cuando un microorganismo capaz de producir enfermedad se establece en nuestro organismo.
ENFERMEDAD INFECCIOSA
Es cuando una infección produce signos y síntomas.




• VÍAS Y MECANISMOS DE TRANSMISIÓN.


Cadena epidemiológica


Las enfermedades infecciosas son siempre el producto de tres eslabones de una cadena interrelacionada con el agente infeccioso, llamados factores epidemiológicos.


Puertas de entrada



• Heridas


• Picaduras


• Oídos


• Boca


• Nariz


• Ojos


• Placenta


• Uretra


• Vagina


• Pene


• Ano




Puertas de salida

 
• Sangre


• Piel


• Cerilla


• Lágrimas


• Secreciones (mucus)


• Saliva/ esputo


• Glándulas mamarias (secreciones, leche)


• Secreciones, sangre


• Vesículas seminales (semen, secreciones lubricantes)


• Orina




Mecanismos de transmisión




a) Contacto directo






b) Alimentos






c) Inhalación




d) Vectores mecánicos




• MICROFLORA NORMAL

MICROFLORA NORMAL

Un cuerpo humano está formado por alrededor de 10 14 células, de las que sólo aproximadamente el 10% son humanas, el resto son microorganismos asociados. En su gran mayoría estos microorganismos no son patógenos. La flora normal puede llegar a ser localmente muy abundante como en el intestino grueso donde se alcanzan niveles de 10 11 microorganismos por gramo.
Se denomina microbiota normal, flora normal o flora nativa al conjunto de microorganismos que viven de forma habitual en un cuerpo sano. Los lugares donde se encuentran pueden ser muy variados y en ellos desarrollan tareas beneficiosas para el ecosistema general del cuerpo. Estas tareas incluyen la participación en los procesos de digestión de alimentos y de síntesis de vitaminas en el intestino, la producción del pH ácido de la vagina o la protección competitiva frente a patógenos.
Por consiguiente, en la mayoría de los casos, la interacción entre la flora normal y el ser humano es beneficiosa; pero pueden producirse circunstancias en que esto cambie y la flora normal se torne patógena oportunista.
Los tratamientos con antibióticos de amplio espectro o la acción antiséptica de algunos productos de limpieza (jabones, por ejemplo) pueden alterar la flora normal lo que, en ocasiones, deja la puerta abierta para el desarrollo de procesos infecciosos oportunistas que pueden llegar a ser graves (por ejemplo, la colitis post-antibiótico producida por C. difficile).

La flora normal puede inducir una respuesta inmune en los tejidos lo que facilita el control de los microorganismos. Es más, en algunos casos la flora normal es esencial para el desarrollo de los tejidos. Por lo tanto, no debe verse a las bacterias de la flora normal como algo extraño que los tejidos humanos aprendan a soportar sino, más bien, parece ser que los tejidos pueden promover en ciertas ocasiones asociaciones con bacterias que resultan favorables. En este sentido, los receptores de nuestras células pueden participar en el mantenimiento de estas relaciones saludables con nuestra flora habitual y en el establecimiento de nuevas relaciones.
La flora normal está formada por microorganismos que se han adaptado a la permanencia en organismos superiores. Se puede pensar que la interacción patógena puede ser la excepción y no la norma en las relaciones entre microorganismos y organismos superiores.

Un ejemplo de coevolución de microorganismos y huésped es el del virus de la mixomatosis y los conejos en Australia: este virus se introdujo para controlar las poblaciones de conejos asilvestrados y produjo una alta mortalidad entre estos; sin embargo, en pocos años apareció espontáneamente una variante atenuada del virus que no causaba la muerte del conejo y que con unos pocos años más se hizo predominante en la población. Ejemplos similares podrían explicar la presencia de muchos reovirus en el intestino humano.

jueves, 10 de septiembre de 2009

• Patogenicidad de los microorganismos.

PATOGENICIDAD
Es la capacidad de un microorganismo para causar una infección.
Capacidad intrínseca que posea un microorganismo para producir una enfermedad en un hospedero susceptible (individuo sano), en donde los factores de virulencia promueven el primer paso de interacción entre el hospedero y el microorganismo que es la colonización a través de la adherencia mediada por adhesinas fimbriales y afimbriales. Una vez colonizado el hospedero responde a esta agresión tratando de eliminar al microorganismo, el cual se defiende y evade la respuesta del hospedero (humano, animal, planta) favoreciendo su multiplicación e invasión.

Existe un gran número de bacterias en continuo contacto con el hospedero que conviven con él desde su nacimiento; no obstante colonizan la piel y la mayoría de las mucosas, e integran la microbiota normal.

lunes, 7 de septiembre de 2009

ALERGIAS e INMUNODEFICIENCIAS

La inmunodeficiencia ocurre cuando se carece de una parte del sistema inmunitario o bien hay alguna parte de él que no funciona de forma adecuada. Algunas personas nacen con inmunodeficiencias–denominadas, en este caso, inmunodeficiencias primarias. (Aunque las inmunodeficiencias primarias son trastornos con los que se nace, es posible que sus síntomas no se manifiesten hasta momentos posteriores de la vida.) Las inmunodeficiencias también se pueden adquirir a través de infecciones o al someterse a ciertos tratamientos farmacológicos. Este tipo de inmunodeficiencias a veces se denominan inmunodeficiencias secundarias.
Los trastornos alérgicos ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona desproporcionadamente al exponerse a determinados antígenos ambientales. Las sustancias que provocan esas reacciones desproporcionadas se denominan alergenos. La respuesta inmunitaria puede aparecer con síntomas como hinchazón, ojos llorosos y estornudos, e incluso una reacción que puede poner en peligro la vida del paciente denominada anafilaxia, Son reacciones potencialmente muy graves, que precisan asistencia médica urgente. Afortunadamente no se trata de un acontecimiento muy frecuente, pero es conveniente tenerlo presente, sobre todo en los casos de alergias de cierta intensidad, sobre todo a alimentos, medicamentos y alergia a veneno de insectos.
Existen distintos tipos de alergias que pueden afectar a niños y jóvenes. Las alergias ambientales (a los ácaros del polvo, por ejemplo), las alergias estacionales (como la fiebre del heno), las alergias a medicamentos (reacciones a fármacos específicos), las alergias alimentarías (como a los frutos secos), y las alergias a las toxinas (por ejemplo, al veneno de abeja) son trastornos relativamente frecuentes que se engloban bajo el nombre de “alergias”.

INMUNIDAD Y VACUNAS

El sistema inmunitario, que está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos especiales, nos protege contra los gérmenes y microorganismos que nos acechan en nuestra vida cotidiana. En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario realiza un gran trabajo manteniéndonos sanos y previniendo posibles infecciones. Pero a veces los problemas del sistema inmunitario pueden provocar enfermedades e infecciones.
Las células que forman parte de este sistema de defensa son los glóbulos blancos, o leucocitos, Estos circulan por todo el cuerpo entre órganos y nódulos a través de los vasos linfáticos. (Uno puede pensar en los vasos linfáticos como una especie de autopista entre áreas de descanso, que serían los órganos linfoides y los ganglios linfáticos). Los leucocitos también pueden circular a través de los vasos sanguíneos. De este modo, el sistema inmunitario funciona de forma coordinada para detectar cualquier sustancia que pudiera provocar problemas.
Las sustancias que invaden el organismo se denominan antígenos. Cuando se detecta un antígeno en el organismo, varios tipos distintos de células colaboran para identificarlo y reaccionar en consonancia. Estas células desencadenan la producción de anticuerpos en los linfocitos B. Los anticuerpos son proteínas especializadas que se adhieren a antígenos específicos. Los anticuerpos y los antígenos encajan perfectamente entre sí.
Lo que hace una vacuna es introducir en el organismo el antígeno de un modo que no enferma a la persona vacunada pero que desencadena en su organismo la respuesta de fabricación de anticuerpos que la protegerán de ataques futuros del germen o sustancia causante de la enfermedad.
Aunque los anticuerpos pueden reconocer un antígeno y adherirse a él, no pueden destruirlo sin ayuda. Y ahí es donde intervienen los linfocitos.

INFLAMACIÓN Y FIEBRE

La inflamación puede ser originada por factores internos (muerte de tejidos o rotura de hueso) o factores externos como lesiones por agentes mecánicos (corte, etc); físicos (quemaduras), químicos (ácidos), biológicos (bacterias) e inmunológicos (reacciones de hipersensibilidad). Aunque en algunos casos, como la hipersensibilidad, la inflamación puede tener consecuencias dañinas, por lo general es una respuesta protectora que trata de reparar los tejidos lesionados.

La inflamación puede producir: Dolor, Enrojecimiento, Rigidez o pérdida de la movilidad, Hinchazón 0 Calor.

La fiebre es un aumento de la temperatura corporal, medido en forma objetiva, que sobrepasa los 37.5ºC en la región oral o los 38.4ºC en la rectal, acompañado por un estado de quebrantamiento, intranquilidad o estupor. La temperatura corporal varía en el transcurso del día, siendo más baja en horas tempranas de la mañana y más elevada en las horas de la tarde.

El aumento de la temperatura corporal es un signo y síntoma de varios tipos de patologías infecciosas y no infecciosas. Generalmente se acompaña de un aumento de la frecuencia del pulso a razón de 15 pulsaciones por grado centígrado, pero en algunos casos se presenta bradicardia o no hay este aumento.

La fiebre puede ser aguda o crónica, continua, remitente, ondulante, periódica y bifásica y a cada uno de estos patrones se asocia generalmente un tipo de enfermedad que presenta cada persona, por esta razón es importante establecer en el análisis de la fiebre no solo sus valores, por ejemplo si fue matutino y repentino, influidos por el ejercicio (actividad muscular), el matabolismo (comidas, reposo), sino que es también importante definir su tendencia y patrón. Para esto es indispensable hacer mediciones seriadas y a intervalos regulares.

domingo, 6 de septiembre de 2009

INMUNIDAD Y RESPUESTA INMUNE

Se denomina inmune a aquél que habiendo padecido una infección, mantiene luego una defensa permanente contra los gérmenes que la provocaron.Esta inmunidad puede ser natural o adquirida y a su vez, activa o pasiva.
El sistema inmunitario protege al organismo de sustancias dañinas al reconocer y responder a los antígenos, que son moléculas (usualmente proteínas) que se encuentran en la superficie de las células, los virus, los hongos o las bacterias.

INMUNIDAD INNATA
La inmunidad innata es aquella con la que uno nace y consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen al cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos abarcan:
• El reflejo de la tos
• Moco que atrapa bacterias y partículas pequeñas
• Piel

INMUNIDAD ADQUIRIDA
La inmunidad adquirida es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema inmunitario construye una defensa que es específica para cada antígeno.

INMUNIDAD PASIVA
Involucra anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona, como en el caso de los bebés que poseen inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre a través de la placenta.
La inmunización pasiva implica la transfusión de antisuero, que contiene anticuerpos formados por otra persona o animal. Esto brinda protección inmediata contra un antígeno, pero no suministra una protección duradera.

BIOSEGURIDAD

Son las normas que están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas o no conocidas de infección en Servicios de Salud, vinculadas ya sea a accidentes por exposición a sangre o fluidos corporales.


El objetivo principal de la Bioseguridad es prevenir estos tipos de contagios, por ello es necesario la implementación de métodos de barrera para la protección de todo el personal como:

  • Guantes

  • Gorros

  • Lentes de protección

  • Mandil/Chaqueta

  • Campos
La Bioseguridad tiene como principio básico: No me contagio y no contagio, por lo tanto debemos tomarla como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr aptitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones.


Presentación

La Dirección del Ministerio de Salud y un Organismo no Gubernamental han considerado como una de las prioridades: la salud bucal de las poblaciones más vulnerables, en este caso niños que están expuestos a riesgos por diferentes razones de orden económico, social, cultural y ambiental; los cuales tienen efectos adversos a su salud bucal, de aquí nace la idea de implementar una Campaña de Salud Bucal 2009 II con el fin de enseñar las causas de los problemas dentales desde un punto de vista microbiológico y a su vez los métodos de una correcta limpieza bucal.